
Un espacio para experimentar, buscar, trabajando con/en un grupo
La Red Atalak se centra en posibilitar procesos de creación coreográfica, en los cuales los/as coreógrafos/as seleccionados/as encuentran un espacio para experimentar, buscar y encontrarse con nuevos retos.
Esta propuesta busca centrarse en coreógrafos/as que comienzan a dar sus pasos en el mundo de la coreografía ofreciéndoles un formato de laboratorio donde la creación grupal es esencial. Atalak propone también a “ojos externos” que acompañen los procesos de laboratorio y otras disciplinas artísticas. A su vez, esta iniciativa genera una nueva red dentro del proyecto, aportando un nuevo network a quienes participan en el proceso. La selección y el seguimiento de los/as artistas acogidos/as en el programa de laboratorios de experimentación es gestionada por el equipo Atalak, quien realiza un continuo seguimiento de la realidad coreográfica en el territorio .
Laboratorios

Itxaso Cano
LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN 15-26/03/2021Durante el mes de marzo, Itxaso A. Cano, coreógrafa navarra que dirige la compañía ZUK dance, será acogida en Gipuzkoako Dantzagunea para desarrollar su laboratorio de experimentación junto a los/as bailarines/as de Dantzaz. Itxaso A. Cano toma como punto de partida el término musical “groove”, originario de los años 30. “En este laboratorio me propongo profundizar en la sutileza de lo que nos lleva a ese primer movimiento que surge de patrones rítmicos, que ponen en movimiento al oyente, para después observar el lenguaje que nace del mismo y decidir qué cauce tomar con dicho material.” (Itxaso A. Cano, Enero 2021)
¿De donde parte mi motivación hacia el movimiento?, ¿Qué estímulos activan este movimiento?, ¿El movimiento es previo al pensamiento?, ¿Estos estímulos actúan en todos de la misma manera?, ¿Los movimientos que surgen son catalogables y los podemos reproducir, anotar y coreografiar? Son las preguntas que Cano se plantea como punto de partida y que compartirá con los/as bailarines/as de Dantzaz y los/as estudiantes del último curso de la especialidad de danza de Dantzerti, a lo largo del laboratorio. Además, la Red ATALAK inicia una colaboración con Musikene durante este laboratorio, por la que varios/as estudiantes de la asignatura de Música e interacción interdisciplinar podrán asistir al laboratorio y conocer a fondo el proceso de Itxaso A. Cano.
Itsaso Cano (Navarra) Graduada por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila en la especialidad de coreografía contemporánea desde hace veinte años, Itsaso trabaja en diversas compañías y proyectos donde va desarrollando su estilo como creadora. De origen navarro, su sensibilidad hacia el lenguaje del cuerpo y las diferentes expresiones la llevan a formarse en técnicas como Graham N.Y, danza Butoh en Japón o danza místicas de Gurdjieff y giro Sufi entre otras. Estas influencias generan un lenguaje que se caracteriza por la unión de distintas artes vivas, música, iluminación, mundo audiovisual…que conviven en un marco de danza urbana contemporánea que trabaja sobre conceptos filosóficos. A partir del año 2008 Itsaso comienza a montar sus primeras piezas en solitario, hasta que en el año 2013 presenta su primera obra de gran formato ZUK, pieza premiada por el certamen coreográfico de la Universidad Carlos III y el Certamen de Jóvenes Creadores de Madrid.
Entre sus espectáculos se destacan HALKA (2014) a cerca de los estados cognitivos de la mente según el Vedanta Advaita, VACA (2015) espectáculo que aborda la temática del suicidio y MATERIA (2018) sobre el tránsito de los estados del cuerpo desde lo etérico a la encarnación y el mundo material. Sus obras han girado por España, Reino Unido, Portugal, Francia, Brasil, Cuba, China, Malasia y Tailandia siendo premiada en numerosas ocasiones. En los últimos años compagina el trabajo de coreógrafa con la docencia y la organización de diferentes festivales de danza con la idea de favorecer las oportunidades para el sector dar a conocer la danza contemporánea a nuevos públicos. Actualmente trabaja en la tercera edición del festival RIBERA EN DANZA que se realiza en siete municipios de la ribera de Navarra en los meses de mayo y septiembre.

Denis Santacana
Laboratorio de experimentación 20/04 A 04/06Debido a la pandemia, la residencia se realiza on-line.
Aunque en principio estaba previsto para Marzo, Denis Santacana realizará su laboratorio de experimentación vía online durante el mes de Mayo.
La propuesta será la experimentación con la disciplina de la video danza y llegar a esbozar una propuesta artística como resultado de los diversos procesos que este laboratorio llevará a cabo. El vídeo y la grabación se nos presentan como herramientas para facilitar la creación coreográfica. Partiremos desde dónde está cada bailarín/a y con el material que tienen y desarrollaran a lo largo del laboratorio. “En mi trabajo hay algo recurrente que es el trabajo con objetos. En muchas piezas comienzo a partir del uso de unos objetos. En este caso poder utilizar espacios de la casa, poco habituales para bailar, a la vez que plantearnos el uso de objetos para ver que sale de estas interacciones inusuales, y cómo estos pueden condicionar nuestro movimiento”, aclara Denis Santacana.
14 bailarines/as acogidos/as a través de la imagen en movimiento. Una creación en la que los/as bailarines/as no pueden estar juntos/as. El objetivo será experimentar con la creación de una pieza de vídeo danza.
La metodología a desarrollar en los laboratorios de creación online es la siguiente:
- Clases técnicas donde se prepara el cuerpo.
- Diversas masterclass sobre vídeo danza para contextualizar y conocer la disciplina, a cargo de grandes expertos/as, como el británico David Hinton, una de las máximas autoridades en videodanza en todo el mundo, y expertas locales como Iñaki Alforja, Maite Bermúdez, Gorka Martín y Alex Pachón.
- Conversaciones individuales.
- Localización de espacios de la casa.
- Creación de un guión.
- Trabajo de feedback continuado para definir las propuestas.
- Trabajo personal de cada bailarín/a.
- Grabación de los materiales.
- Edición de la pieza.
Denis Santacana Nacido en San Sebastián en 1984, combina su formación como bailarín, con estudios de teatro. En 2013 se gradúa como coreógrafo en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid y realiza un postgrado en la London Contemporary Dance School. Como intérprete ha trabajado con compañías a nivel nacional e internacional y en más de una veintena de producciones con coreógrafos freelance del panorama actual. Desde 2007 Denis Santacana se centra en la investigación y composición coreográfica, con los primeros estrenos de danza y teatro. Desde 2013 la compañía ha estrenado 7 piezas cortas, 3 espectáculos de gran formato y 2 obras de videodanza. Además ha realizado creaciones para espectáculos de compañías y agrupaciones como el Ballet de Carmen Roche, Laboratorio 180º, Edge (LCDS), taller de la Universidad Europea de Madrid, etc. En 2017 la compañía se instala definitivamente en el País Vasco donde recibe el apoyo de entidades como el área de cultura del Gobierno Vasco, Donostia Cultura, Dantzagunea, Fundación ONCE, CDART, La Fundición, Kurtzio Kultur Etxea, entre otros.

Laida Aldaz
Laboratorio de creación 24/08 A 11/09La residencia de acogida estará definida por las posibilidades que el desconfinamiento pueda ofrecernos.
La propuesta de Laida Aldaz, Site Specific Ciudad en Creación, se basa en la observación de nuestro entorno para utilizarlo como inspiración para nuestra actividad creativa. Tomamos en cuenta la composición espacial de la ciudad misma para decidir dónde, cómo y qué queremos crear, e intercambiando la realidad del material coreográfico con diferentes espacios y lugares, desplazando las propuestas coreográficas fuera del espacio escénico al uso.
Laida Aldaz (Etxarri Aranaz, 1980) se gradúa en la Escuela Oficial de Danza de Navarra en el 2000 y continua su formación en PARTS (Bruselas). Ha trabajado para varios artistas y compañías tales como David Zambrano, Julyen Hamilton, Ali & Hedi Thabet, Mat Voorter, Irma Firma, Enclave Dance Company, Cacao Bleu, Zoo dance company y otros. Su carrera profesional la ha puesto en contacto con artistas de diferentes disciplinas y ha creado diferentes trabajos que han recibido premios y subvenciones y se han mostrado internacionalmente (Japón, Estados Unidos, Bélgica, España, Portugal, Alemania, Reino Unido…) Actualmente, además de crear sus propias piezas es la directora del festival Zinetika de cine y danza y codirige junto a Carmen Larraz y Marta Coronado el Centro Coreográfico La Faktoria en Navarra.

Eneko Gil
Laboratorio de creación 30/11 A 12/12Gipuzkoako Dantzagunea
Eneko Gil con la propuesta Palabras/Objetivos en movimiento. “Esta propuesta nace para dar respuesta a las preguntas que me han solido surgir cada vez que he visto danza con movimiento. Para ello, nos basaremos en la repetición del movimiento, el contacto o el movimiento con las personas u objetos, o un ritmo tradicional que pueden ser el punto de partida de las pautas a trabajar, para más adelante investigar en torno a las opciones que existen a la hora de sumar texto a movimiento con el texto. Vista la opción que Atalak ofrece de invitar a una mirada externa, he querido nutrirme de conocimiento y saber hacer de Dejabu Panpin Laborategia e invitarles a este laboratorio Atalak”
Eneko Gil (Errenteria, 1985), comienza a bailar con la compañía Ereintza Dantza Taldea, y es miembro de Kukai Dantza Konpainia desde los inicios de la compañía, en el que ha tenido la oportunidad de trabajar con La Intrusa Danza, Iker Gómez, Jone San Martín, Cesc Gelabert, Marcos Morau, entre otros. También ha tenido la oportunidad de trabajar con varios coreógrafos vascos como Asier Zabaleta, Mikel Aristegui y Natalia Monge. El año 2009, recibe el premio a un bailarín sobresaliente teniendo así la oportunidad de participar en el American Dance Festival en Carolina del Norte y en el Movement Research de New York, donde completó su formación trabajando con varios coreógrafos internacionales. En el 2013, crea junto a Noemí Viana e Iñigo Ortega, Anakrusa Dantza Teatro Taldea. Hoy en día, también realiza varias colaboraciones con Hika Teatroa, Oinkari Dantza Talde, Bilaka Kolektiboa, etc.
-
ENEKO GIL · Palabras en movimiento en palabras
Watch Video
-
Videodanza / COVID-19
Watch Video
-
Site specific, cuerpo, espacio y arquitectura
Watch Video
-
PROYECTO LARRUA · Exploración de imágenes, emoción y movimientos
Watch Video
-
MYRIAM PEREZ CAZABON · El tiempo, la mirada y la presencia
Watch Video
-
LED SILHOUETTE · Búsqueda de metodologías
Watch Video
-
THIERRY MARTINEZ · Hablar con el cuerpo
Watch Video
-
CARMEN LARRAZ · Campos magnéticos y electromagnetismo
Watch Video
-
EDU MURUAMENDIARAZ · Fusión de lenguajes, euskal dantza y danza contemporánea
Watch Video
-
BLANCA ARRIETA · Un cuerpo en repetición que se convierte en tiempo
Watch Video
-
IÑAKI AZPILLAGA · El poder del cuerpo y sus emociones
Watch Video
-
MATXALEN BILBAO · Amarrak o el estado mental de los cuerpos
Watch Video
-
ENEKO ALCARAZ · Transmisión de un solo en 12 cuerpos
Watch Video
-
ENEKO GIL · Estudio del canon y la poesía
Watch Video
-
IKER GOMEZ · Improvisación y organización
Watch Video
-
MIKEL ARISTEGUI · Personajes, teatralidad y relaciones
Watch Video
-
MARTA CORONADO · Scores, relaciones y composiciones
Watch Video
-
FABIO LOPEZ · Intérprete, virtuosismo y musicalidad
Watch Video